Servicio al mundo

Monitoreo de ecosistemas y biodiversidad en México

Alvaro Mercado participó en el monitoreo ecosistemas que se encuentran en proceso de restauración por parte de la organización Cambio Colectivo en México, en las áreas de Xochimilco, Milpa Alta y Barranca de Santa Fe. En ese sentido identificó las buenas prácticas, cambios en los ecosistemas y en la biodiversidad, retos contextuales y acciones a […]

Alternativas naturales para la reducción de pH en sistemas acuapónicos

Mariana del Portillo realizó su cooperación en Taíno Farm, ubicada en LosBrazos, República Dominicana. Allí tuvo la oportunidad de colaborar en un entorno agrícola comprometido con la sustentabilidad, donde participó activamente en actividades centradas en la acuaponía, el agroturismo y las prácticas agrícolas regenerativas. Esta experiencia le permitió poner en práctica sus conocimientos en agronomía, […]

Aguas, minerales y futuro: diálogos sobre extractivismo y resistencias en Chile

El investigador Eduardo Gudynas, en representación de CLAES (Centro Latino Americano de Ecología Social), realizó una visita de acompañamiento y apoyo al OLCA (Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales) en Chile. Esta colaboración, se centró en fortalecer los debates conceptuales sobre los extractivismos, las transiciones post-extractivistas y sus implicancias para la justicia ambiental y los movimientos […]

Juventud y Sostenibilidad en el Corazón del Bañado Sur, Paraguay.

La cooperación se llevó acabo entre noviembre y diciembre de 2024, en las comunidades de Artista Róga y Divino Niño, ubicadas en el Bañado Sur de Asunción, Paraguay. El objetivo principal fue promover la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y el empoderamiento comunitario. Las actividades incluyeron la organización de talleres de elaboración de semilleros, la […]

Acuicultura sostenible una alternativa para mejorar la seguridad alimentaria de las comunidades.

La acuicultura sostenible representa una estrategia clave para mejorar la seguridad alimentaria y generar ingresos en comunidades vulnerables. En este contexto, la implementación de reservorios para el almacenamiento de agua es fundamental para garantizar la disponibilidad de este recurso en temporadas secas y mejorar la producción acuícola. Las capacitaciones brindadas se enfocaron en compartir conocimientos […]

Tecnologías de inteligencia artificial enfocado a la gestión ambiental agrícola y de conservación.

Esta cooperación tuvo un enfoque integral en sostenibilidad ambiental y uso de tecnologías inteligentes. Este proyecto fortaleció capacidades locales en Argentina, especialmente en Misiones, a través de capacitaciones sobre huella hídrica y huella de carbono, inteligencia artificial, y sistemas de información geográfica. La iniciativa buscó empoderar a comunidades, técnicos y funcionarios en la gestión ambiental […]

Defender el territorio y los derechos humanos. Una acción ecológica.

Esta cooperación tuvo un enfoque mixto en dónde se logró trabajar con las comunidades de Jalisco y Chiapas, México, a través de la educación ambiental, la divulgación científica y la defensa de los derechos humanos. En el occidente del país, el trabajo se centró en la promoción de la ciencia y la educación ambiental junto […]

Reciclar para transformar, trabajando por la economía circular en República Dominicana

Durante su cooperación internacional en República Dominicana, Andrea Sosa desempeñó un rol clave en el fortalecimiento de la cadena de reciclaje mediante la implementación de estrategias de economía circular junto a Parley for the Oceans. En Santo Domingo, lideró actividades como la optimización de rutas de recolección en las Estaciones Azules, donde se logró proponer […]

Juventud, territorio y esperanza: comprometido por el Golfo de Fonseca en Honduras.

Durante su misión como cooperante sur-sur en el Golfo de Fonseca, Nelson Lozano desempeñó un papel fundamental en la promoción de la educación ambiental y la restauración de ecosistemas costeros. En colaboración con la organización hondureña REDJAC y CODDEFFAGOLF, lideró una jornada significativa de siembra de 1.000 propágulos de mangle, una acción clave para mitigar […]

Participación y capacitación en la Cumbre de Mujeres por la Justicia Climática.

Lorena Terrazas participó en el marco de la Cumbre de Mujeres por la Justicia Climatica, organizada por Barranquilla +20 en el departamento de la Guajira, Colombia, allí estuvo hablando respecto a ecofeminismo y ofreciendo una mirada de contexto Latinoamericano respecto a las políticas ambientales. Por otra, también contribuyó a la consolidación del Manifiesto de Mujeres […]