Servicio al mundo

Pie de foto: Mirtha Vásquez en el Congreso de la República de Colombia
¿Qué tan viable es una reforma al código minero colombiano?
Perú -
Colombia
Organización Anfitriona:
Corporación Grupo Semillas
Colombia
Organización Coparte:
Organización Grufides
Perú
Resumen

A nivel Latinoamericano la actividad minera ha contado con un enfoque extractivista que se ha centrado en la explotación y exportación de recursos minerales, sin tener en cuenta los impactos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales; lo que ha llevado a la perdida de ecosistemas y vulneración de los derechos humanos. En ese sentido, Mirtha Vásquez estuvo acompañando a la Corporación Grupo Semillas desde diciembre del 2022 hasta febrero del 2023 en el asesoramiento para reformar el Código Minero en Colombia. 

Los diálogos generados en el proceso de cooperación, buscan equilibrar los intereses económicos de la minería con la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades, en especial de la población indígena quienes ha sido afectados históricamente por dicha actividad económica. Pero dentro de los hallazgos se identifico que no es un debate que se deba dar a nivel Colombia, sino en toda la región; por lo que otros actores internacional han hecho seguimiento a la reforma. 

Entre algunos de los resultados obtenidos en el proceso de cooperación se encuentran las diferentes reuniones con la Comisión Accidental del Congreso de la República de Colombia para evaluar los avances y necesidades de reforma. Allí Mirtha Vásquez tuvo la oportunidad de enfatizar en la necesidad de una regulación adecuada que permita obtener una propuesta diferente sobre la minería, centrándola en el respeto a los derechos de las comunidades locales, especialmente de las poblaciones indígenas y no menos importante, en la preservación y protección del medio ambiente.

Cooperante
Diseño sin título (36)
Mirtha Vásquez
ColombiaPerú

Abogada por la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú,  magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cuenta con un máster en Derecho Ambiental en la Universidad Internacional de Andalucía, España y es diplomada en Derechos Humanos por la PUCP. Especialidad en temas de derechos humanos, pluralismo jurídico, gerencia social y gestión ambiental y minería

Testimonio

"La cooperación me permitió identificar la importancia de la construcción de una ley que regule de manera efectiva la actividad minera no solo en Colombia, sino también en otros países. La participación de actores internacionales fue fundamental para identificar la necesidad de una regulación adecuada que permita obtener una propuesta diferente sobre dicha actividad, centrándola en el respeto a los derechos de las comunidades locales, especialmente de las poblaciones indígenas y no menos importante, en la preservación y protección del medio ambiente" Mirtha Vásquez