Servicio al mundo

Nuestros cooperantes

Mirtha Vásquez - Perú

Cooperación entre Corporación Grupo Semillas (Colombia) y GRUFIDES - Grupo de Formación e intervención para el Desarrollo Sostenible (Perú)

Abogada por la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú, magíster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Fue Presidencia del Congreso de la República y Presidenta del Consejo de Ministros de Perú. Cuenta
con un máster en Derecho Ambiental en la Universidad Internacional de Andalucía, España y es diplomada en Derechos
Humanos por la PUCP. Especialidad en temas de derechos humanos, pluralismo jurídico, gerencia social y gestión ambiental y minería. Docente de pregrado en la Pontificia Universidad Católica en el área de Gestión de Conflictos. Docente de Posgrado en la Universidad Nacional de Cajamarca. Experiencia laboral en instituciones no gubernamentales como ONG. GRUFIDES, Institución dedicada a la defensa de comunidades campesinas e indígenas afectadas por actividades mineras.

Logros de la cooperación:
Testimonio: 

«La cooperación me permitió identificar la importancia de la construcción de una ley que regule de manera efectiva la actividad minera no solo en Colombia, sino también en otros países. La participación de actores internacionales fue fundamental para identificar la necesidad de una regulación adecuada que permita obtener una propuesta diferente sobre dicha actividad, centrándola en el respeto a los derechos de las comunidades locales, especialmente de las poblaciones indígenas y no menos importante, en la preservación y protección del medio ambiente».

 

Edward Arbenz Quintero - Colombia

Cooperación entre YANAPACHIKUN IMMER (Perú) y Asociación de Organizaciones Campesinas y Populares de Colombia.

Ingeniero Industrial de la universidad de investigación y desarrollo UDI, Tecnólogo Electrónico de las Unidades Tecnológicas de Santander, Especializa Tecnológico en gestión del talento Humano por competencias, Magister en Economía para el desarrollo regional y metropolitano de la Universidad Externado de Colombia, con más de 10 años de experiencia en comunicación para el cambio social, 10 años coordinando procesos de formación popular, ambiental, comunitaria y campesina con la Asociación de Organizaciones campesinas y Populares de Colombia El Común.

Cuenta con 5 años de experiencia en el desarrollo de proyectos con entidades nacionales como el Ministerio de cultura colombiano, docente en universidades públicas y privadas en el sur de Santander. Ganador del premio Nacional de Voluntariado Juvenil en 2013, entregado por Naciones Unidas y Colombia Joven y ganador en el 2018 del premio Héroes Anónimos Xpo Jóvenes 2018 entregadopor Presidencia de la República y Colombia Joven. Delegado nacional juvenil en el Encuentro de Jóvenes de la Alianza Pacífico (2017 – 2018).

Logros de cooperación:
Testimonio:

«Esta cooperación aportó al intercambio de experiencias en producción agroecológica y defensa del territorio. También fue una oportunidad para visibilizar los conflictos y el abuso de poder de las industrias mineras hacia las personas que apoyan la reforestación en este país. Con las habilidades instaladas durante los talleres y capacitaciones a jóvenes y comunidades locales se espera continuar en el camino de la concientización socioambiental y la toma de acción ante las amenazas climáticas y extractivistas».

Gabriel Andrade - México

Cooperación entre Instituto de Ecología A.C. INECOL (México) y Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad CAPES (Chile)

Estudiante de doctorado de último semestre en la red de Biología y Conservación de Vertebrados, del Instituto de Ecología A.C., Xalapa, México. Cuento con experiencia como profesor coordinador e invitado de varios cursos, dentro y fuera del Instituto de Ecología A.C. Los cursos impartidos se han centrado en el uso de R para la organización de información proveniente de datos de cámaras trampa y su posterior análisis. Los temas van desde la introducción básica al uso de cámaras trampa en campo, el manejo básico del lenguaje de programación R, análisis de índices de captura, diversidad, actividad, ocupación y modelos jerárquicos de comunidad y abundancia.

Logros de cooperación: Testimonio: “

Gener Méndez - México

Cooperación entre la organización Jaer La Selva de S.P.R de R.I (México) y Corporación Ambiental Caminando el Territorio (Colombia).

Ingeniero en Sistemas Forestales con estudios de maestría en Práctica de la Conservación de la Biodiversidad. Confundador y Coordinador de proyectos en el Colectivo Rancho Alegre. Experiencia profesional de 10 años en áreas como: manejo silvicultural participativo; diseño, establecimiento y manejo de parcelas agroforestales, viveros y huertas; procesos comunitarios de formación y gestión ambiental enfocada en bosques; investigación comunitaria en biodiversidad y agro biodiversidad; y docencia universitaria en turismo sostenible.

Logros de cooperación:
Testimonio:

“Servicio al Mundo me dio el escenario para construir un nuevo proyecto profesional de la mano de la comunidad y las organizaciones locales en Soacha, Cundinamarca – Colombia. Durante 3 meses esta experiencia de cooperación me permitió  encaminar un proceso de fortalecimiento de capacidades locales en agroecología, biodiversidad y seguridad alimentaria con actores locales y lideres comunitarios que culminó con la edición y transmisión del podcast «Caminando Nuestros Territorios», y la aprobación del proyecto «Niñas y niños guardianes de la biodiversidad del territorio».

Alvori Cristo Dos Santos - Brasil

Cooperación entre la organización INTITUTO DE ESTUDOS E ASSESSORIA AO DESENVOLVIMENTO – CEADES (Brasil) y FUNDACIÓN CAMINOS DE IDENTIDAD- FUCAI (Colombia)

Avaliação, monitoramento, planejamento e construção/gestão de indicadores técnico, econômico e ambientais de paisagens, projetos de desenvolvimento territoriais e agriculturas(Familiar, Não Familiar, Populações Tradicionais) do Brasil nos Biomas Amazônia, Cerrado e Caatinga. Destaque para: Unidades Fundiárias Comunitárias Territoriais (Quilombos, TerrasIndígenas, Reservas Extrativistas – RESEX, Comunidades Ribeirinhas Extrativistas da Amazônia, Territórios de Quebradeiras de Coco Babaçu. Territórios Fundo e Fecho de Pasto; Territórios Morroquianos; Outros); Paisagens eMatrizde Uso da Conservação- Desenvolvimento; Redes de Organização em Cadeia de Valor de Produtos da Sociobiodiversidade; Territórios; Serviços Ambientai

Logros de cooperación: Testimonio: “

Maria Leticia Rodas - Paraguay

Cooperación entre Defensores del Chaco Pypore de Paraguay; Centro de Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samana y su Entorno-CEBSE y Fundación Plenitud ambas ubicadas en Republica Dominicana

Profesional licenciada en Relaciones Internacionales. Es activista climática y pretende contribuir a la conservación de nuestros recursos naturales, a la sostenibilidad y al desarrollo de comunidades desde un enfoque realista del problema. Actualmente, se encuentra enriqueciendo sus conocimientos con dos posgrados, Gestión de Proyectos y Planificación Estratégica para la Gestión por Resultados.

Cree que el voluntariado es una herramienta poderosa para generar cambios positivos en nuestra sociedad y medio ambiente.

Natureza Acácio - Brasil

Cooperación entre Escuela para el Desarrollo en Perú y Associacao cultural Quilombo Aldeia Tubarao - Quial Tubarao en Salvador de Bahía-Brasil

Natural de Cachoeira, Recôncavo da Bahia, e mora na comunidade tradicional de Tubarão, Subúrbio Ferroviário de Salvador, desde 2 anos de idade. Bacharela em Artes e Mestra em Dança (Universidade Federal da Bahia) na linha de pesquisa Mediações Culturais e Educacionais, mãe, multiartista, cantadeira e sambadeira, arte-educadora, educadora popular, coordenadora e consultora de projetos em cultura, identidades e territorialidades, produtora e gestora cultural, pesquisadora e brincante de expressões culturais brasileiras. Aprendiz nas rodas da vida, acredita na potência dos encontros e no poder da escrita da própria história. A sua existência, resistências e re-existência estão fundamentadas nas ancestralidades afrodiaspóricas e indígenas que regem a sua presença no mundo.

Nelson Murcia - Colombia

Cooperación entre la organización Telescopio de Papel en Colombia y Santuario de Luz A.C. ubicada en Autlán, México.

Profesional en el manejo de poblaciones de 7 años en áreas como: Educación ambiental, Relacionamiento y resolución de conflictos sociales, reivindicación del patrimonio histórico, diseño e implementación de huertos escolares, procesos de formación y gestión cultural a comunidades enfocado en el ambiente y el patrimonio, investigaciones sobre el manejo de especies invasoras y hallazgos arqueológicos en el territorio.

Logros de cooperación:

Testimonio: 

«Este proceso ha enriquecido mi experiencia social y comunitaria al permitirme conocer y comprender diversas formas de llevar a cabo el trabajo social. No solo he aprendido desde la presencialidad y el trabajo en campo, sino también a través de diversos medios que han servido como canales para impactar positivamente a las comunidades del territorio de Autlán de Navarro. Además, llevo consigo valiosa experiencia en el manejo de aplicaciones y canales de información tecnológica, los cuales planeo utilizar en mi comunidad colombiana, específicamente en Soacha, Cundinamarca. Para finalizar quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a Servicio al Mundo y Vigilando Ríos y Arroyos por
brindarme la invaluable oportunidad de formar parte de la cooperación en Autlán de Navarro, México, durante estos últimos dos meses».

Jabel Gómez - Guatemala

Cooperación entre la organización FUNDAECO de Guatemala y Fundación Karumbé de Uruguay.

Estudiante de Licenciatura en Recursos Hidrobiológicos y Acuicultura, activista ambiental que participa activamente como voluntaria en proyectos de conservación y restauración del ecosistema manglar en el pacifico de Guatemala. Es coordinadora de voluntariado y comunicaciones en SOA Guatemala, en donde también colabora en proyectos de educación ambiental y talleres.
En el proyecto “Alas y Raíces Resilientes” colabora en el monitoreo de aves playeras y programas de reforestación de manglar y actividades que involucran actividades de trabajo comunitario con las comunidades costeras.
Dentro del proyecto “Desarrollo sostenible en armonía con las Aves Playeras” colabora como voluntaria en el monitoreo de aves y realización de material de divulgación científica y redes sociales.
Activista ambiental que busca involucrarse en procesos de lucha ambiental, principalmente por la defensa de los océanos, delegada de SOA Guatemala en la RCOY (Conferencia regional de las juventudes).

Logros de cooperación:

Testimonio:

«Mi colaboración en el centro de conservación de tortugas ha sido una experiencia transformadora que me ha permitido no solo aprender sobre la importancia de proteger a estas especies marinas, sino también involucrarme activamente en su cuidado y conservación. Durante mi tiempo aquí, he sido testigo del arduo trabajo y dedicación de los expertos y voluntarios que trabajan incansablemente para garantizar la supervivencia de las tortugas marinas».

Gabriela López - Paraguay

Cooperación entre Sembrando conciencia de Paraguay y la Fundación Antonio Jiménez Núñez para el Hombre y la Naturaleza (FANJ).

Ingeniera ambiental por la Universidad Nacional de Asunción (2022). Actualmente se desempeña como asistente de proyectos en Investigación para el Desarrollo en el área de Clima y Recursos Naturales, su principal área de desenvolvimiento profesional es el Cambio Climático y Políticas Públicas. Además es activista ambiental y tiene a cargo al Comité de Comunicaciones de la Red de Jóvenes para la Acción Climática en Paraguay que tiene por objetivo  movilizar voluntarios e iniciativas juveniles con el propósito de influir en las políticas públicas y crear consciencia en la sociedad sobre el cambio climático.

Se realizó el mapeamiento y relevamiento de información de programas, proyectos e iniciativas culminadas o en curso sobre resiliencia costera, que resultará como base de datos para alimentar el portal de Resiliencia Costera en Cuba.

Asimismo, se acompañó en los procesos logísticos de la Fundación en el Festival de Cine
y Medio Ambiente del Caribe, y también para la Iniciativa contra la Marea de plásticos.

Logros de cooperación:

Testimonio:

» Gracias a Servicio al Mundo por abrir puertas a este tipo de colaboraciones en donde el enriquecimiento es mutuo y en pos de un mundo mejor. Mi tiempo de cooperación en Cuba me ayudó a entender aún más la importancia de las políticas públicas para los cambios que necesitamos ver hoy en el mundo, especialmente los desafíos que enfrentamos debido al Cambio Climático que impactan directamente en la sociedad, la economía y por supuesto el medio ambiente. Además, mi estadía me permitió aprender un montón sobre ecosistemas marinos y los desafíos que enfrentan para adaptarse las sociedad costeras».