Nelson Lozano Murcia trabajó con comunidades de Autlán de Navarro, Jalisco, México, específicamente para el proyecto «Vigilando Ríos y Arroyos» (VRA). Experiencia que le resultó fructífera en cuanto al relacionamiento social y comunal. Durante el periodo de su cooperación identificó la potencialidad del territorio y el trabajo conjunto entre especialistas del sector investigador y la comunidad de los arroyos de Ahuacapán, Coajinque y El Cangrejo.
Estas comunidades, situadas en las riberas de los arroyos, han tenido diversos impactos en estos ecosistemas durante varios años debido a la falta de educación ambiental y la desconexión con la protección y vigilancia de los arroyos. Por lo que Nelson de manera autónoma construyó un juego llamado «Conectando Arroyos: juego de memoria» que tuvo como objetivo sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de la biodiversidad y los impactos negativos en el ecosistema.
La creación de este juego ilustra cómo la tecnología y el entretenimiento pueden converger para generar conciencia sobre temas críticos como la biodiversidad y los impactos negativos en el ecosistema. Según él: “A medida que la sociedad avanza, es esencial utilizar herramientas creativas y atractivas para educar y promover la responsabilidad ambiental.”