Servicio al mundo

Experiencia de cooperación Sur-Norte

Además de los proyectos de cooperación con personal Sur-Sur, el Servicio al Mundo facilita la colocación de experta/os latinoamericana/os en países del Norte. A continuación, les presentamos una experiencia de este modo de cooperación Sur-Norte.

Mi nombre es Noelia Crespo Calatayud soy Boliviana, ingeniera industrial con un master en Energías Renovables en Francia. En Bolivia trabajé como responsable de Proyectos con una asociación cuyo objetivo era la difusión de cocinas solares en los sectores más desfavorecidos tanto de los Andes, valles y Amazonía, experiencia la cual me permitió descubrir el territorio Amazónico de mi país.

Actualmente, gracias al programa “Süd-Nord” de Agiamondo trabajo con la diócesis de Hildesheim-Alemania desde el mes Febrero del presente año. Dicha diócesis cuenta con un compromiso de hermandad con Bolivia hace más de 30 años, apoyando a proyectos de la iglesia católica sobre todo de índole social y por otro lado promoviendo un programa de voluntariado para jóvenes alemanes y bolivianos. El objetivo de mi trabajo es fortalecer la hermandad entre Bolivia y Alemania tomando como inspiración la encíclica “Laudato Si” y la exhortación “Querida Amazonia” del Papa Francisco que nos invitan al “cuidado de la casa común”.

En este corto tiempo de trabajo he ido identificando los actores tanto en Alemania como en Bolivia con quienes se puede trabajar temas relacionados a la protección de la Amazonía y así mismo he ido descubriendo el trabajo de las diversas áreas de la diócesis entre ellas del área relacionada con el cuidado del medio ambiente con quienes me encuentro planificando algunas actividades. Así mismo dentro de mis tareas está realizar el trabajo de sensibilización dentro y fuera de la diócesis sobre la situación actual de la amazonia en Bolivia y algunos temas de actualidad en Alemania que se relacionan con Bolivia como por ejemplo la explotación del litio y los vehículos eléctricos.

Uno de los deseos de la diócesis con mi colaboración es crear una plataforma entre los jóvenes bolivianos y alemanes, donde se integren no solo a ex-voluntarios, sino también otros jóvenes que actualmente tienen algún vínculo con la diócesis y tomar como temática unificadora la protección al medio ambiente. Se desea mejorar el programa de voluntariado y así mismo darle también una orientación ambiental a través de talleres de sensibilización sobre la realidad boliviana en la Amazonía y organización de posibles campamentos de verano con jóvenes de Alemania y Bolivia que permitan descubrir y comprender mejor las diversas problemáticas de la Amazonía que tienen impactos globales.

En general esta experiencia me ha permitido descubrir las dinámicas de trabajo en Alemania y al mismo tiempo poder intercambiar con los equipos, información relacionada a Bolivia no solo con respecto al medio ambiente sino también respecto a nuestra cultura, tradiciones, situación política, sanitaria entre otros y así mismo descubrir en este país el desarrollo de la vida laboral y cotidiana.