Eliécer Pinto: Un Voluntario que Fortalece la Comunicación por el Cuidado de la Casa Común en la Amazonía Boliviana
Desde abril, la ciudad de Rurrenabaque, Beni, ha sido testigo de un esfuerzo importante en la promoción de la comunicación comunitaria. Gracias a las gestiones de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) Bolivia, con el apoyo de la Corporación Podion, Servicio al Mundo y Jubileo, Eliécer Pinto del Grupo Comunicarte llegó en calidad de voluntario para impulsar el trabajo de la Red de Comunicadores por el Cuidado de la Casa Común, un grupo de periodistas locales comprometidos con la protección del medio ambiente en la Amazonía boliviana.
Desde su llegada, Pinto ha sido un facilitador para el desarrollo y fortalecimiento de esta red de comunicadores. Su enfoque inicial se centró en crear espacios de escucha e inter-aprendizaje con comunicadores de Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes. A través de talleres y reuniones, Pinto ha compartido sus conocimientos técnicos y operativos, mejorando la calidad de los productos comunicacionales elaborados como parte del trabajo en equipo.
La capacitación ofrecida por Eliécer Pinto no solo abarcó aspectos técnicos, sino que también incluyó la elaboración de materiales comunicacionales que ya están siendo difundidos en diversos espacios virtuales locales. Estos materiales, diseñados para sensibilizar y visibilizar la cultura y la gente de esta región, se distribuyen a través de los medios locales de los comunicadores, así como en los canales y medios oficiales de los gobiernos municipales de San Buenaventura, Rurrenabaque y Reyes.
Además de su labor técnica, Pinto ha visitado diversos espacios y medios locales para dar a conocer el próximo Foro Social Panamazónico (XI FOSPA Bolivia). Este evento, que reúne a diferentes actores de la región amazónica, que en esta ocasión se realizará en Rurrenabaque, San Buenaventura y Reyes, busca discutir y promover acciones sistemáticas para enfrentar los desafíos ambientales y sociales que afectan a esta rica región. La socialización del FOSPA, es un trabajo que está generando expectativas y preparan a la comunidad para su participación activa en el foro.
La presencia de Eliécer Pinto y su labor voluntaria es un ejemplo de cómo la colaboración y el intercambio de experiencias pueden generar cambios en las comunidades locales.




