Proyecto Haití
Con orgullo podemos anunciar que en el mes pasado culminó el primer proyecto piloto de Servicio al Mundo para las Américas. En la cooperación de corto plazo una campesina colombiana experta en el cultivo sustentable de cacao, en el manejo de acueductos comunitarios y en el liderazgo social a través de asociaciones ciudadanas facilitó el intercambio de saberes con jóvenes de la comunidad de Aquín, Haití. La cooperante fue acogida por la organización local “Haiti Projet Education”, cuyo equipo planeó e implementó un programa polifacético y enfocado en las necesidades de las comunidades de su base. Esta primera cooperación con personal Sur-Sur fue posible gracias a la iniciativa y empuje de nuestra compañera de seminario Claudette Coulange.
Mientras los aprendizajes mutuos generados en Haití están contribuyendo a la ampliación de las perspectivas de las comunidades, organizaciones y los individuos involucrados en el proyecto, en PODION estamos analizando los aprendizajes para retroalimentar nuestro trabajo como instancia facilitadora del Servicio al Mundo. Esta primera experiencia de cooperación con personal Sur-Sur en el marco del Servicio al Mundo servirá como punto de partida para futuros proyectos. Estamos en fase de planificación de una nueva cooperación.
Agradecemos el desempeño de las organizaciones tanto en Haití como en Colombia, y desde luego de la cooperante. Esperamos que haya sido la primera de muchas cooperaciones con personal a través del Servicio al Mundo.

L@S INVITAMOS A PENSAR, ACORDAR Y PLANIFICAR NUEVAS COOPERACIONES CON PERSONAL QUE LES FORTALEZCA Y/O QUE SEAN SOLIDARIAS CON OTROS.
Seminario - Taller Mesoamericano
En seguimiento al seminario-taller de Villa de Leyva, donde se resolvió el fortalecimiento de nuestra red en Centroamérica, México y el Caribe, estamos promoviendo un segundo seminario-taller en esta región, donde podamos también establecer en la medida de lo posible acuerdos concretos de cooperación Sur-Sur. Con ese propósito Jaime H. Díaz A, de la Corporación PODION y Johannes Holz de AGIAMONDO viajaron a México, Costa Rica, Cuba y Nicaragua, para encontrarse con organizaciones ambientalistas, defensoras del medio ambiente y del territorio, de tal menara que a partir de los insumos surgidos en esas reuniones se pudiera planificar el seminario-taller en la región. Las reuniones en cada país fueron muy activas y creativas. Agradecemos particularmente a las personas que en cada uno de esos países se encargaron de preparar los encuentros. En México, Jorge Lagunes; en Costa Rica, Alicia Jiménez; en Cuba, Cary Cruz; en Nicaragua, Otmar Meyer. Agradecemos también a Norma Balcázar, por su apoyo para contactos en Cuba y México.
El seminario-taller se llevará a cabo posiblemente en julio, aunque en principio se había pensado para mayo, pero las circunstancias, nos obligan a replantear fechas. El lugar es posible que sea Ciudad de México.
A continuación encontrarán fotos de los grupos que encontramos en cada uno de los países mencionados.
Mientras los aprendizajes mutuos generados en Haití están contribuyendo a la ampliación de las perspectivas de las comunidades, organizaciones y los individuos involucrados en el proyecto, en PODION estamos analizando los aprendizajes para retroalimentar nuestro trabajo como instancia facilitadora del Servicio al Mundo. Esta primera experiencia de cooperación con personal Sur-Sur en el marco del Servicio al Mundo servirá como punto de partida para futuros proyectos. Estamos en fase de planificación de una nueva cooperación. Agradecemos el desempeño de las organizaciones tanto en Haití como en Colombia, y desde luego de la cooperante. Esperamos que haya sido la primera de muchas cooperaciones con personal a través del Servicio al Mundo.